A propósito lembrei-me desta interpretação de Tu Gitana de Zeca Afonso por este grupo galego Luar na Lubre. Aqui a voz é da portuguesa Sara Vidal. que se juntou ao grupo em 2005.
Mostrar mensagens com a etiqueta Galiza. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta Galiza. Mostrar todas as mensagens
sexta-feira, 5 de novembro de 2010
Soas: Um lançamento a não perder...
CRISTINA PATO & ROSA CEDRON "SOAS" PRESENTAN "MULLER"
CRISTINA PATO & ROSA CEDRON "SOAS" PRESENTAN "MULLER"
"Soas", é a combinación de dúas das artistas galegas máis internacionais do noso tempo: A pianista e gaiteira Cristina Pato e a cantante e violonchelista Rosa Cedrón. Ambas, están fortemente vencelladas coa música galega e ambas teñen en común unha sólida e académica carreira clásica. A idea de mesturar a música tradicional galega coa música clásica é a orixe do proxecto "SOAS"
Feminidade, sensu alidade, amor e paixón son os tema principais do seu primeiro traballo xuntas: MULLER, é o título desta sorprendente produción.
Para Muller, Cristina e Rosa seleccionaron algunhas das cancións tradicionais galegas máis significativas: María Soliña, Unha noite na eira do trigo, Heicho de dar e arranxáronnas para voz, piano e orquestra. Tamén incluíron as súas propias composicións nun disco que combina dúas partes de sensibilidades complementarias: Soas, piano e voz e Soas, coa Bratislava Symphony Orchestra, interpretando os arranxos que veñen da man do compositor galego Octavio Vázquez.
A cálida e tranquila atmósfera do álbum e o impecable estilo destas dúas marabillosas artistas fan de Muller, una referencia histórica na música galega.
Á VENDA O 22 DE NOVEMBRO.
PRESENTACION & Aacute; MEDIOS
Mércores 24 de Novembre 12:30 horas
C GAG Centro Galego de Arte Contemporánea
Santiago de Compostela
segunda-feira, 11 de outubro de 2010
quarta-feira, 2 de dezembro de 2009
A la luna-Rosalía de Castro-(roubada daqui)
A la luna I ¡Con qué pura y serena transparencia brilla esta noche la luna! A imagen de la cándida inocencia, no tiene mancha ninguna. De su pálido rayo la luz pura como lluvia de oro cae sobre las largas cintas de verdura que la brisa lleva y trae. Y el mármol de las tumbas ilumina con melancólica lumbre, y las corrientes de agua cristalina que bajan de la alta cumbre. La lejana llanura, las praderas, el mar de espuma cubierto donde nacen las ondas plañideras, el blanco arenal desierto, la iglesia, el campanario, el viejo muro, la ría en su curso varia, todo lo ves desde tu cenit puro, casta virgen solitaria. II Todo lo ves, y todos los mortales, cuantos en el mundo habitan, en busca del alivio de sus males, tu blanca luz solicitan. Unos para consuelo de dolores, otros tras de ensueños de oro que con vagos y tibios resplandores vierte tu rayo incoloro. Y otros, en fin, para gustar contigo esas venturas robadas que huyen del sol, acusador testigo, pero no de tus miradas. III Y yo, celosa como me dio el cielo y mi destino inconstante, correr quisiera un misterioso velo sobre tu casto semblante. Y piensa mi exaltada fantasía que sólo yo te contemplo, y como que es hermosa en demasía te doy mi patria por templo. Pues digo con orgullo que en la esfera jamás brilló luz alguna que en su claro fulgor se pareciera a nuestra cándida luna. Mas ¡qué delirio y qué ilusión tan vana esta que llena mi mente! De altísimas regiones soberana nos miras indiferente. Y sigues en silencio tu camino siempre impasible y serena, dejándome sujeta a mi destino como el preso a su cadena. Y a alumbrar vas un suelo más dichoso que nuestro encantado suelo, aunque no más fecundo y más hermoso, pues no le hay bajo del cielo. No hizo Dios cual mi patria otra tan bella en luz, perfume y frescura, sólo que le dio en cambio mala estrella, dote de toda hermosura. IV Dígote, pues, adiós, tú, cuanto amada, indiferente y esquiva; ¿qué eres al fin, ¡oh, hermosa!, comparada al que es llama ardiente y viva? Adiós... adiós, y quiera la fortuna, descolorida doncella, que tierra tan feliz no halles ninguna como mi Galicia bella. Y que al tornar viajera sin reposo de nuevo a nuestras regiones, en donde un tiempo el celta vigoroso te envió sus oraciones, en vez de lutos como un tiempo, veas la abundancia en sus hogares, y que en ciudades, villas y en aldeas han vuelto los ausentes a sus lares. |
Rosalía de Castro |
sábado, 28 de novembro de 2009
Subscrever:
Mensagens (Atom)