Mostrar mensagens com a etiqueta Espanha. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta Espanha. Mostrar todas as mensagens
quarta-feira, 26 de fevereiro de 2014
quarta-feira, 11 de julho de 2012
sexta-feira, 30 de março de 2012
terça-feira, 3 de janeiro de 2012
sexta-feira, 28 de janeiro de 2011
sábado, 22 de janeiro de 2011
domingo, 16 de janeiro de 2011
sábado, 18 de dezembro de 2010
segunda-feira, 13 de dezembro de 2010
quarta-feira, 8 de dezembro de 2010
A sapateira prodigiosa
NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS
[Ou os delírios de um esquizóide... ]
El Gobierno aprueba una rebaja fiscal a pymes y el fin de la ayuda a parados
Actualizado miércoles 01/12/2010 09:30
El presidente del Gobierno, Jose Luis Rodriguez Zapatero. | AP
Manuel Sánchez
Madrid.- El Gobierno tiene previsto aprobar el próximo viernes en el Consejo de Ministros nuevas medidas económicas para superar la crisis económica, entre las que se encuentra el fin de la ayuda de 426 euros a parados de larga duración, según ha avanzado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la sesión de control del Gobierno.
El programa de prestaciones de 426 euros para parados sin cobertura dejará de funcionar en febrero, fecha en la que se acaba la última prórroga.José Luis Rodríguez Zapatero ha aprovechado la pregunta que en la sesión de control al Ejecutivo le ha formulado Mariano Rajoy para anunciar que el viernes aprobará el Consejo de Ministros un nuevo paquete de medidas económicas liberalizadoras que, en síntesis, buscar bajar los impuestos a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), privatizaciones parciales y donde se eliminará definitivamente el programa de prestaciones de 426 euros para parados sin cobertura.
Zapatero ha explicado que, entre otras medidas, habrá una rebaja fiscal en el impuesto de sociedades, que se ampliará la base imponible para las empresas que tributan al tipo reducido, desde los 120.000 euros actuales de beneficio hasta los 300.000 euros y que, además, se ampliará la definición de empresas de tamaño reducido. También dejará de ser obligatorio pagar a las Cámaras de Comercio.
Asimismo, indicó que se privatizará un 30% el organismo de Loterías del Estado, así un 49% de AENA y la gestión de los dos grandes aeropuertos, el de Madrid y el de Barcelona.
Además, fuentes del Gobierno explicaron que también habrá modificaciones en el Estatuto del Trabajador Autónomo a quien se le aumentará la prestación por desempleo.
Dichas fuentes apuntaron que el programa es más amplio y muy detallado, que se lleva varios meses trabajando en él, pero que no se concretará hasta el próximo viernes.
Medidas en el ámbito laboral
También se anunciaron medidas en el ámbito laboral. Zapatero indicó que se regularán las agencias privadas de colocación, tal y como contempla la reforma laboral, con objetivo de favorecer la creación de empleo.Y, a partir de 2011, se incrementará en otros 1.500 orientadores el número de personas que en los servicios de empleo ayuden a generar puestos de trabajo.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, indicó que son medidas para mantener la previsión de déficit, por un lado; y por otro para quitar cargas a las pymes para "generar más actividad" y dinamizar la economía.
sexta-feira, 3 de dezembro de 2010
quinta-feira, 2 de dezembro de 2010
terça-feira, 2 de novembro de 2010
quarta-feira, 13 de outubro de 2010
Paco Ibañez - La Poesia es un arma cargada de Futuro
La Poesia es un arma cargada de Futuro
Gabriel Celaya ("Poesía urgente")
Cuando ya nada se espera personalmente exaltante
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmando,
como un pulso que golpea las tinieblas,
cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades:
Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.
Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.
Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quienes somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.
Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica, qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.
Tal es mi poesía: Poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.
No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: Lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra, son actos.
Gabriel Celaya ("Poesía urgente")
Cuando ya nada se espera personalmente exaltante
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmando,
como un pulso que golpea las tinieblas,
cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades:
Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.
Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.
Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quienes somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.
Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica, qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.
Tal es mi poesía: Poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.
No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: Lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra, son actos.
quinta-feira, 3 de junho de 2010
quinta-feira, 17 de dezembro de 2009
quinta-feira, 26 de novembro de 2009
Subscrever:
Mensagens (Atom)